top of page

Para donde va JEP tras audiencias en cementerio alterno de El Copey, Cesar?

En Valledupar se llevó a cabo la audiencia de seguimiento a las medidas cautelares ordenadas por la JEP sobre el cementerio alterno de #ElCopey, Cesar, para proteger puntos de interés forense en donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada.


Estas medidas de protección fueron ordenadas por la Sala de Reconocimiento de la JEP en el marco del Subcaso Costa Caribe del #Caso03, que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado.


La diligencia pública es presidida por el magistrado correlator del #Caso03, Óscar Parra Vera. En la audiencia participan víctimas peticionarias de estas medidas cautelares y sus representantes, la Comisión Colombiana e Juristas @Coljuristas, y delegados de la @PNG_COL ante la JEP.


El seguimiento a estas medidas cautelares vincula al Gobierno del Cesar @GobdelCesar, la Alcaldía de El Copey, el Instituto de Medicina Legal @MedLegalColombi, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas @UBPDcolombia, el CTI y el Grupo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (Grube) de la Fiscalía Colombi @FiscaliaCol.


Entre junio de 2022 y marzo de 2023, se han encontrado 66 cuerpos y otros fragmentos óseos, 52 de los cuales estarían relacionados con muertes en el marco del conflicto. Estos cuerpos han sido enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal @MedLegalColombi para su identificación.


En un acto simbólico para honrar la memoria de las víctimas, sus familiares ingresaron al auditorio con velas que representan la luz de esperanza que mantienen encendida en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.


Doris Tejada, la madre de Óscar Alexander Morales Tejada, joven de Soacha, presentado como falsa baja en combate por miembros del Batallón 'La Popa' en El Copey, entregó una vela al magistrado Parra. "Le entrego esta luz para que siga caminando con nosotras", le dijo.


"Quiero resaltar que esta luz ilumina muchos escenarios marcados por dolor, oscuridad, profunda desazón y duelo. Esta luz es símbolo del gran valor histórico de esta audiencia", dijo el magistrado Parra.


El magistrado Parra describió el contexto de la solicitud de las medidas cautelares de El Copey y pidió a los asistentes ponerse de pie en solidaridad con las víctimas, en especial en memoria de Germán, Deiver, Oscar Alexander, Jhon Eduar, Éder y Octavio.


Óscar Ramírez Zárate, abogado de @Coljuristas, en representación de las víctimas, destacó la importancia de este seguimiento hecho por la JEP, no solo por la búsqueda de desaparecidos, sino por involucrar a entidades que estaban por fuera de la búsqueda de estas víctimas.


Doris Tejada intervino para manifestar su agradecimiento a las entidades que han acompañado la búsqueda de cuerpos en El Copey. Con ella llevaba un cartel que resume la principal demanda de la familia Morales Tejada: "No nos queremos morir sin saber dónde está nuestro hijo"



"Quiero resaltar que esta luz ilumina muchos escenarios marcados por dolor, oscuridad, profunda desazón y duelo. Esta luz es símbolo del gran valor histórico de esta audiencia", dijo el magistrado Parra.



El magistrado Parra describió el contexto de la solicitud de las medidas cautelares de El Copey y pidió a los asistentes ponerse de pie en solidaridad con las víctimas, en especial en memoria de Germán, Deiver, Oscar Alexander, Jhon Eduar, Éder y Octavio.


Óscar Ramírez Zárate, abogado de @Coljuristas, en representación de las víctimas, destacó la importancia de este seguimiento hecho por la JEP, no solo por la búsqueda de desaparecidos, sino por involucrar a entidades que estaban por fuera de la búsqueda de estas víctimas.


Doris Tejada intervino para manifestar su agradecimiento a las entidades que han acompañado la búsqueda de cuerpos en El Copey. Con ella llevaba un cartel que resume la principal demanda de la familia Morales Tejada: "No nos queremos morir sin saber dónde está nuestro hijo"


"Les pido que nos colaboren, nos ayuden, que se unan a la búsqueda", exclamó Darío Morales Rodríguez, padre de Óscar Alexánder Morales, en su intervención, haciendo un vehemente llamado a la @FiscaliaCol y demás instituciones del Estado involucradas en esta tarea


"Desde muy pequeña he acompañado a mis abuelos en su lucha. Siempre supe todo lo que le pasó a mi tío y constantemente pienso en cómo su destino y el de mi familia pudo haber sido diferente si esto no hubiera pasado", dijo Laura Carmona, nieta de Doris Tejada y Darío Morales.


"Agradezco a la señora Doris, a don Darío y a Laura por su valentía y tenacidad en la búsqueda de Óscar Alexánder. Ustedes han padecido sufrimientos indecibles y la JEP es el resultado de esas luchas de muchos años de víctimas de todo el país", expresó el magistrado Óscar Parra.


Eder Hormechea García, alcalde encargado de El Copey, dio cuenta de algunas de las acciones de custodia hechas por la administración municipal en el cementerio alterno.


Hormechea indicó que se han realizado aportes de recursos financieros para contar con la maquinaria necesaria en las intervenciones forenses de la @UBPDcolombia.


La directora de la @UBPDcolombia, @LuzJaForero, expuso a través de un video el proceso de búsqueda y recuperación de cuerpos que están llevando a cabo en El Copey. Hizo un llamado para que las comunidades hagan las solicitudes de búsqueda que activan la gestión de la Unidad.


Forero presentó al magistrado las acciones en torno a la recuperación de cuerpos que ha hecho la @UBPDColombia en El Copey, y cómo se han articulado con las demás entidades para avanzar tanto en la búsqueda de más cuerpos como en la identificación de los cuerpos recuperados


Juan Carlos Herrera Ramírez, fiscal del Grube de la @FiscaliaCol, y Alberto Díaz Torres, director técnico del CTI, presentaron sus hallazgos forenses en el proceso de recuperación e inspección de 9 cuerpos exhumados en El Copey entre 2012 y 2018.


Entre los cuerpos inspeccionados, el fiscal Herrera confirmó que lograron identificar el cuerpo de Mario Julio Ojeda de la Hoz, hijo de Gladys de la Hoz, quien desapareció en #Soledad (Atlántico) en 2001. Su entrega digna se realizará en compañía de la JEP próximamente


Carlos Antonio Murillo, subdirector de Servicios Forenses de @MedLegalColombi, informó que en El Copey se tiene a la fecha un registro de 310 personas dadas por desaparecidas. Agregó que el instituto tiene en su poder 53 cuerpos sin identificar en este municipio


Murillo reiteró que es necesario investigar por qué han sido alterados los cuerpos que ha enviado @MedLegalColombi al cementerio de #Valledupar.

"Tenemos que investigar, magistrado, por qué en tres momentos diferentes se han alterado las ubicaciones de los cadáveres", dijo


"Tanto los laboratorios de la @FiscaliaCol, la @PoliciaColombia y @MedLegalColombi están colapsados de cuerpos. Ya no tenemos dónde guardar un cuerpo más. Y no los queremos llevar a los cementerios porque no queremos que se nos sigan perdiendo en los cementerios", dijo Murillo.





Comentários


Boton (web).png
WhatsApp Image 2021-01-30 at 9.01.56 PM
Boton (web).png
WhatsApp Image 2023-08-27 at 20.19_edited.jpg

Bogotá: Cra. 21 N° 37-64 Of. 102 Móvil:(57) 313 4241849 Tel: (571) 4593709 Medellín: Cra. 52 N° 10-171 Tel: (574) 2555222 Bolivia, Cochabamba: Aparta Hotel Regina España entre Reza y La Paz Tel: (591) 76917308 priradiotv@gmail.com .

  • Orbe DatosREAL
  • Las 2 orillas
  • unnamed (1)
  • Radio Panamericana
  • Mutual de Comunicadores de Colombia
  • Emisora Mariana
  • 0
  • CCTV_logo
  • WhatsApp Image 2022-02-23 at 12.45.36 PM
  • dRpBjXha_400x400
WhatsApp Image 2023-01-29 at 11.12_edited.jpg

© 2023 . VERITAS AID

bottom of page